[1]
|
Rodríguez, S. (2010) La prevención de riesgos laborales en las obras públicas: logros y fracasos. Revista Jurídica de Castilla y León, 20, 127-193.
|
[2]
|
INEGI (2013) Sistemas de cuentasnacionales de México. Instituo Nacional de Estadística y Geografía, Méxivo. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/scn/
|
[3]
|
CMIC (2013) Los retos de la infraestructura en México 2013-2018. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, México.
|
[4]
|
STPS (2011) Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo nacional 2002-2011. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México. http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/estadisticas/Nacional%202002-2011.pdf
|
[5]
|
ISTAS (2014) Saludlaboral. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, España.
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233
|
[6]
|
ONU (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York.
|
[7]
|
OIT (1981) Convenio 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
|
[8]
|
Congreso de la Unión (2014) ConstituciónPolítica de los EstadosUnidosMexicanos. Secretaría de Gobernación, México.
|
[9]
|
Solís, R. and Franco, R. (2014) Construction Worker’s Perceptions of Safety Practices: A Case Study in Mexico. Journal of Building Construction and Planning Research, 2, 1-11. http://dx.doi.org/10.4236/jbcpr.2014.21001
|
[10]
|
Solís, R. and Arcudia, C. (2013) Construction-Related Accidents in the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Constructed Facilities, ASCE, 27, 155-162. http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)CF.1943-5509.0000300
|
[11]
|
STPS (2011) NOM-031-STPS-2011, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Secretaríadel Trabajo y Previsión Social, México.
|
[12]
|
STPS (2009) Guíapara la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México.
|
[13]
|
STPS (2010) Prácticasseguras en la industria de la construccion. Lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en el diseño y contratación de obraspublicas (LC-01). Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México.
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/construccion/LC-01.pdf
|
[14]
|
STPS (2010) Prácticasseguras en la industria de la construccion. Presupuesto y planeación (PA-04). Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México.
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/construccion/PA-04.pdf
|
[15]
|
MOP (2010) Decreto 75 Ministerio de Obras Públicas, recopilación oficial de la Contraloría General de la República. Ministerior de Obras Públicas, Chile.
|