[1]
|
Delgado Díaz, C.-J. (2007) Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Acuario, 12-14.
|
[2]
|
Comte, A. (1988) Discours sur l’esprit positif. PUF, Paris.
|
[3]
|
González, J., Sotolongo, P., Correa, A., Malinowski, N., Rodríguez, L. and Mora, D. (2009) Investigación científica. Un encuentro con el paradigma de la complejidad. Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello (III-CAB), La Paz, Bolivia, 39-41.
|
[4]
|
Alveiro, D. (2012) La Salud Pública como escenario para el diálogo de saberes. Revista CES Salud Pública Venezuela, 3, 1-3.
|
[5]
|
Malinowski, N. (2013) Pensamiento Complejo. Editorial Pearson, México, 37.
|
[6]
|
Delgado, C. (2012) Conocimiento, conocimientos, diálogo de saberes. Cuadernos de Ruth, No. 10, 159-180.
|
[7]
|
Cordero, X. and Romero, E. (2013) Abordaje comunitario y el Diálogos de saberes. Experiencias desde la educación superior. UBV. Zulia. http://www.saber.ula.vbitstream/123456789/16563/1/ponencia21.pdf
|
[8]
|
Cordero, X. and Romero, E. (2013) Abordaje comunitario y el diálogo de saberes. Experiencias desde la educación superior.
|
[9]
|
Mariño, G. and Cendales, L. (2004) Educación no formal y educación popular. Federación internacional de Fe y Alegría, Caracas, 7-120.
|
[10]
|
Freire, P. (2005) La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI, México, 29-106.
|
[11]
|
Caudillo, T., Adriano, P. and Gurrola, B. (2013) Formando promotores de la salud bucal. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, México, 8.
|
[12]
|
(2004) Organización Panamericana de la Salud Promoviendo la salud en las Américas. Boletín Epidemiológico, 25. http://www.paho.org/spanish/dd/ais/be_v25n2-cover.htm
|
[13]
|
Breilh, J. and Granda, E. (1980) Investigación de la salud en la sociedad. Guía pedagógica sobre un nuevo enfoque del método epidemiológico. Ediciones CEAS, Quito, 57-60.
|
[14]
|
Caudillo, T. (2013) Comprensión compleja del proceso salud-enfermedad bucal. Tesis Doctoral, Doctorado Pensamiento Complejo, Multiversidad Edgar Morín. México, 13.
|
[15]
|
Bastidas, M., Pérez, F., Torres, J., Escobar, G., Arango, A. and Peñaranda, F. (2009) El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación Educativa Enfermería, 27, 104-111.
|
[16]
|
Couto, M. (2008) Estado del arte de la Investigación Cualitativa en los estudios odontológicos. Universidad de Carabobo, Venezuela; ODUS Científica Vol. IX No.1 p. 6.
|
[17]
|
Adriano, P. (2013) Comprensión compleja del proceso salud-enfermedad bucal. Tesis Doctoral, Doctorado Pensamiento Complejo, Multiversidad Edgar Morín, México, 30-33.
|
[18]
|
Díaz, P. (2013) La salud oral, “cuestión de cultura” Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia. http://www.revmed.unal.edu.co/revistasp/v1n1/v1n1a2.htm
|
[19]
|
Romero, Y. (2006) Hábitos que influyen en el proceso salud-enfermedad bucal. Estudio Etnográfico en grupo de madres de la comunidad de San Isidro Estado Mérida, 2003 (Segunda parte). Rev. Acta Odontológica Venezolana, 44.
|
[20]
|
Adriano, P. and Caudillo, T. (1990) Saber popular en población de Cd. Nezahualcoyotl. Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza UNAM, México.
|